La piel, un recurso natural
Características de la piel natural
Aprovechamos un recurso natural como son las pieles en bruto de vacunos, sacrificados para el consumo alimenticio. Con el proceso de curtición, la piel en bruto está transformada en un producto noble para el sector de la tapicería. Sin embargo, durante su vida el animal sufre heridas que se quedan más o menos marcadas en la piel.
Además de estas marcas, se crean muchas veces en las partes del cuello y de la falda, pliegues y arrugas naturales, zonas de menor uso.
El crupón es la parte más aconsejable para utilizar en patrones de mayor uso y resistencia.
Para transformar la piel en bruto en el producto final, a piel pasa por más de 45 operaciones distintas en el proceso de curtición.
Cómo diferenciar la calidad y acabado de una piel
4 puntos clave a verificar:
Tacto, visibilidad del poro, elasticidad y cuerpo (densidad).
Mayor diferencia entre una piel plena flor y una flor corregida.
• Plena flor: la piel conserva el poro (animal) y su naturalidad de origen.
Ventajas: tacto agradable y cálido, envejecido natural, transpiración, ajuste a la temperatura corporal o al ambiente, elasticidad.
Inconvenientes: más defectos visibles.
• Flor corregida: el poro (la flor) ha sido eliminado y la piel pierde su naturalidad.
Ventajas: uniformidad de aspecto, mayor aprovechamiento al corte, desaparición de casi todos los defectos.
Inconvenientes: Poca elasticidad, no es transpirable, menor calidez.