El boom de la rehabilitación energética y el protagonismo de las ventanas PVC

11/09/2025 12:35

cerramiento-pvc

Rehabilitar una casa en España puede producir un ahorro de energía de hasta un 50%, disminuyendo considerablemente el gasto en la factura de luz o gas. 

Sin embargo, una buena porción de los propietarios de viviendas que podrían recibir ayudas para su reforma no son conscientes de que sus propiedades cumplen los requisitos. Aquí una breve guía sobre ayudas y razones para aplicar a ellas.

Estancias optimizadas, vida cómoda

Con frecuencia, las personas se acostumbran a los pequeños desperfectos que van surgiendo en las casas. Una ventana que no cierra bien, un grifo que gotea o una persiana que no baja del todo son el típico problema que se solucionará “algún día”, pero ese día nunca llega. 

Estos detalles, aunque parezcan menores, acaban afectando a la calidad de vida de quienes habitan esos espacios. Aceptarlos significa, en cierta forma, resignarse a vivir con menos confort del que se podría tener si se hicieran esas reparaciones.

Lo mismo pasa con el confort térmico. La rehabilitación con ventanas PVC de alta eficiencia es una de las intervenciones más recurrentes, dado que ayudan a mantener la temperatura interior estable, reducen ruidos y favorecen el ahorro energético sin resignar diseño, colores o texturas.

Luz natural y diseño en decoración

En las ciudades, los pisos suelen ser de menores dimensiones y, salvo que se trate de una propiedad de lujo, a menudo las vistas suelen dirigirse a patios interiores o calles con edificios en la acera de enfrente. Por ese motivo, la luz natural es un bien escaso que hay que saber aprovechar.

Se trata de un juego en el que las ventanas de PVC resultan un comodín perfecto, dado que permiten aperturas amplias con perfiles discretos. Aunque las reformas son costosas, maximizan la entrada de claridad y generan espacios más luminosos, pudiendo instalar plantas reales (no artificiales) y reduciendo el consumo de energía para iluminación.

Si hablamos de decoración, nada reemplaza a la luz solar. Ésta potencia estilos como el minimalismo o el nórdico y tiene un efecto instantáneo sobre el bienestar de los habitantes de la estancia. 

La falta de luz solar afecta al organismo humano reduciendo la producción de vitamina D, debilitando huesos y sistema inmune. Además, altera el reloj biológico y disminuye la serotonina, lo que puede provocar cansancio y trastornos en el sueño. Por eso, tener las aberturas correctas va más allá de un detalle decorativo o estético. 

El acceso a la eficiencia energética en España

El parque de viviendas en España todavía tiene varias carencias de arrastre en materia de aislamiento, principalmente debido a la historia de la construcción y el parque inmobiliario envejecido del país.

Gran parte de las construcciones residenciales que hoy siguen en pie en España son del boom inmobiliario de mediados y finales del siglo XX, especialmente entre las décadas de 1960 y 1980, cuando se levantaron millones de viviendas para responder a la migración de personas del campo a ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Valencia.

Además de las viviendas antiguas, también hay un volumen considerable de edificaciones de los años 90 y principios de los 2000, cuando ocurrió el auge inmobiliario previo a la crisis de 2008. Por eso, la mayor parte del parque residencial español tiene entre 40 y 60 años de antigüedad, lo que explica la necesidad actual de rehabilitación energética.

Ayudas disponibles para los propietarios

Esta necesidad de rehabilitación ha generado una respuesta por parte de la Unión Europea, que envía fondos al Gobierno de España para que los propietarios opten a ayudas que renueven el parque residencial a través de reformas energéticas.

Para obtenerlas, es necesario certificar que las obras de mejora eficiencia logren al menos un 30% de reducción en el consumo energético. En función del ahorro conseguido, las subvenciones pueden oscilar entre 6.300 y 18.800 euros por vivienda, según los criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Entre las actuaciones cubiertas están el aislamiento de las fachadas, la modernización de sistemas de climatización, la incorporación de energías renovables o, de forma destacada, la sustitución de ventanas por modelos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico, entre otras posibilidades. 

Para conocer la viabilidad de cada caso particular es necesario dirigirse a la Oficina de Rehabilitación correspondiente, ya que hay diferencias con el Plan Renove y distintos requisitios de acuerdo a las distintas comunidades autónomas.

Tecnología discreta al servicio del hogar

Tener un hogar sostenible, estético y seguro es casi un lujo dadas las circunstancias antes mencionadas, pero no debería serlo. 

A través de las ayudas europeas de modernización edificios y las reformas que permiten mayor confort térmico y sostenibilidad de los hogares, las familias pueden ahorrar en varios frentes (tanto en las facturas de luz como de gas) y obtener una forma de vida más cómoda en el largo plazo.

Por eso, siempre conviene averiguar sobre la posibilidad de reforma a través de las ayudas europeas, ya que muchos propietarios desconocen que tienen la posibilidad de tener un hogar más confortable a un costo bajo. 

En definitiva, la rehabilitación energética no es un detalle estético, sino una apuesta por un futuro más sostenible y habitable. De ahí que las subvenciones rehabilitación sean una prioridad en España.

TAGS: