José Delgado Periñán
Escultura maravillosa
27/01/2014 08:45

Recién licenciado comienza a trabajar en el taller del escultor Jesús Curiá, donde profundiza en el uso del metal, las ceras para fundición y resinas. Posteriormente se incorpora a la plantilla de la Galería Salvador Díaz donde entra en contacto con la trastienda del mercado internacional del arte y con artistas de primera línea. En 2009 cofunda El Forn del arte en Madrid, asociación para la producción y difusión de obra gráfica, mientras sigue trabajando como técnico para galerías. En 2011 comienza a trabajar para David Rodriguez Caballero, de la galería Marlborough, en cuyo estudio se acerca definitivamente a la geometría de las formas y al análisis de la materia y el espacio. Actualmente trabaja en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Actualmente trata simultáneamente dos líneas de trabajo. Una dedicada al estudio de la colectividad a través del dibujo y la instalación escultórica, que se tradujo en su primera exposición individual en mayo de 2013 en Madrid. La otra, insiste en el estudio del espacio, la luz y la materia. También en las dicotomías equilibriodesequilibrio o llenovacío, que su autor relaciona con la tradición escultórica proveniente del constructivismo ruso y con la llamada escuela vasca, liderada por Jorge Oteiza y potenciada por Eduardo Chillida. Si bien, antes que estos, le influencian Julio Gonzalez, Gargallo o David Smith y más tarde Pablo Palazuelo, Equipo 57 o Martín Chirino.
Martin Heidegger decía: “Sólo hay mundo donde hay lenguaje.”, en este caso Delgado Periñán pretende crear mundo a partir del lenguaje escultórico. Un mundo de planos que se curvan y se unen a otros creando formas y generando espacios. Un mundo para pensar la naturaleza del que lo contiene y para pensarse a sí mismo en el espacio y el tiempo.